top of page
![](https://static.wixstatic.com/media/9fc1c0_6e749fe08d494282ba56f681678e0739~mv2.jpg/v1/fill/w_1152,h_396,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/9fc1c0_6e749fe08d494282ba56f681678e0739~mv2.jpg)
![logo.png](https://static.wixstatic.com/media/9fc1c0_3693ff48f4984b5da9369cb21db0ec93~mv2.png/v1/fill/w_940,h_285,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/logo.png)
EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
![TURISMO PUELA.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fc1c0_0148b8b8996b47a3a46e6d2c9f76f002~mv2.jpg/v1/fill/w_259,h_384,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/TURISMO%20PUELA.jpg)
La Parroquia Puela es una tierra productiva con grandes atractivos naturales como son: El Ojo del Fantasma, La Chorrera del Batán , Las Cascadas: Morocha, El Tambo, La Cueva de los Tayos, guas minerales y termales, Los ríos: Puela, Flautas y Laurel, La Laguna Minza Chica; razón por la cual es ideal para realizar caminatas, pesca deportiva, camping, deportes extremos, fotografía tanto de la fauna como de la flora nativa.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos relevantes
![PUELAS.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fc1c0_8bef7e6b4ca84271aff0cbeb3d7b5c32~mv2_d_1200_1666_s_2.jpg/v1/fill/w_100,h_139,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/PUELAS.jpg)
Se conoce que los primeros habitantes de Puela fueron aborígenes descendientes de los Puruhaes, tribu valiente y guerrera a los que se les dio el nombre de Puelas, de cuyo nombre se deriva el nombre de la parroquia.
Cuando el Ecuador se independizó del dominio español el 24 de mayo de 1822, se cree que algunos españoles no pudieron regresar a su patria, entonces se refugiaron en lugares apartados de las ciudades y así llegaron a establecerse en esta tierra, de ahí la justificación de que en el medio no existe la raza indígena pura.
Nuestra Historia
![CABILDO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9fc1c0_2abdd1fb8e774e77b9be3437e68b98c0~mv2.png/v1/fill/w_100,h_58,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/CABILDO.png)
Por referencias de personas amantes a su tierra se conoce que mas o menos en el año de 1793 un General español llamado Genérico Mantilla organizó a los habitantes que encontró en este suelo y lo designó como Cabildo.
De ahí que su fecha de nacimiento es muy antigua, va paralela con el nacimiento de parroquias vecinas como: Bayushig, Matus y el Cantón Penipe que fue fundado por el español Don Lorenzo de Cepeda pariente de Santa Mariana de Jesús el mismo que fundó la parroquia quizá en la época de la colonia.
Pero se ha tomado como su fecha de nacimiento la que consta en el Registro Oficial que es el 29 de Mayo de 1861; su fundación eclesiástica se conoce que fue en 1844 en la cuál es Señor Cura Párroco Fernando Paredes la elevó a Parroquia Eclesiástica, denominándola SAN MIGUEL DE PUELA
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO PUELA - PARROQUIA PUELA
bottom of page